Carlos San Juan se reúne en Valencia con CEOMA, el Padre Ángel García, FOMCOVA, la SEGG y el Consejo Valenciano de Mayores

En la imagen de izqa. a drcha. Rafael Baixauli, Javier García, Sacramento Pinazo, Carlos San Juan, Padre Ángel García, Miguel Jordá.
CEOMA (Confederación Española de Organizaciones de Mayores) que defiende los intereses y los derechos de las personas mayores, que en la actualidad representa el 20% sobre el total de la población española, manifiesta su malestar y preocupación por el trato que reciben las personas mayores en las entidades bancarias.
En este sentido, Javier García, Director Gerente de CEOMA, se ha desplazado junto al Padre Ángel García, Presidente de Edad Dorada. Mensajeros de la Paz, a Valencia para reunirse en la sede de FOMCOVA (Federación de Organizaciones de Mayores de la Comunidad Valenciana) que preside Rafael Baixauli, con Carlos San Juan, mayor de 78 años, que ha tomado la iniciativa para que las entidades bancarias traten con más humanidad a las personas mayores a través de la campaña ‘Soy Mayor, No Idiota” desde la Plataforma change.org donde ya han firmado más de 550.000 personas.
En la reunión también ha participado la gran experta en habilidades sociales, Sacramento Pinazo Hernandis, Profesora de Psicología Social. Universitat de València y Presidenta de la Sociedad de Geriatría y Gerontología Valenciana y Miguel Jordá, Presidente del Consejo Valenciano de Mayores.
Esta reunión, celebrada en el día de hoy, ha contado con la asistencia de los medios de comunicación, y ha tenido como objetivo apoyar a Carlos San Juan, para que las entidades bancarias traten a las personas mayores con la atención que se merecen y romper la obligatoriedad de la banca online.
Con motivo del cierre de muchas oficinas bancarias, por ahorrar costes y prejubilaciones, se han reducido los servicios que prestaban de forma presencial y esto ha afectado tremendamente a las personas mayores y a los mayores con discapacidad o dependencia, ocasionándoles desplazamientos innecesarios, miedo, ansiedad y tristeza.
En palabras de San Juan, “me siento arropado por las organizaciones que se dedican a la defensa de los derechos de las personas mayores como CEOMA, Mensajeros de la Paz, FOMCOVA, que me han demostrado su apoyo y que trabajan para que las personas mayores seamos visible”.
En este sentido expresa, “estoy agradecido a todas las personas que han firmado en la campaña change.org/SoyMayorNOidiota para que esta iniciativa sea real y, otras personas mayores puedan llevar la antorcha de la defensa de los derechos”. Añade “Gracias a todos no me siento solo”.
En su iniciativa por el buen trato a las personas mayores Carlos declara “no me conformo con que simplemente se ofrezca formación a las personas de mi generación, sino que solicito a los bancos una atención personal como la que teníamos antes”.
El Padre Ángel García “Venimos a apoyar desde Mensajeros de la Paz, CEOMA y FOMCOVA, a Carlos y estamos en un buen momento que hasta los políticos han visto la llamada que ha realizado Carlos y animo a todos los jóvenes a que firmen esta campaña change.org/SoyMayorNOidiota”.
Javier García ha manifestado que “la exclusión de la mujer es clara, sobre todo en las mayores de 70 años porque muchas carecen de los recursos necesarios y de internet. Asimismo, en el medio rural se hace más acuciante y sería muy conveniente que la administración pública y las entidades privadas lleguen a acuerdos de colaboración para prestar los servicios necesarios como fibra óptica, repetidores de señal, etc, para integrar a las personas mayores en las nuevas tecnologías”.
En este sentido, Sacramento Pinazo, ha añadido “las entidades bancarias está obligando a las personas mayores a que realicen sus gestiones en la banca online y la realidad, es que muchas personas mayores no tienen internet en sus casas. En el año 2019 el informe de UDP ‘Las Personas mayores y la banca digital’, destacaba a través de su estudio que el 76,9% de las personas mayores no eran usuarias de la banca online y la gran mayoría, eran muy mayores y mujeres. se está haciendo una tremenda exclusión”.
Por su parte, Javier García mirando a los periodistas les ha dicho “Como te veo, me vi y como me ves, te veras” y me gustaría verme como veo en este momento a Carlos, Rafael y al Padre Ángel.
Por su parte, Rafael Baixauli, se suma a las declaraciones anteriores expuestas, apoya totalmente la iniciativa de Carlos y le da las gracias por su lucha contra el edadismo.
En la misma línea, Miguel Jordá, agradece a Carlos la iniciativa que lleva en defensa de los derechos de las personas mayores y a todas aquellas personas con discapacidad y se suma a todo lo anteriormente expuesto “hay que eliminar el edadismo”.
Es preciso y necesario que las entidades bancarias sean amigables con las personas mayores, fomentar una buena concienciación social a través de sus oficinas que prestan servicio directo a las personas mayores. En CEOMA hemos creado un grupo de trabajo que promueve acciones de asesoramiento, formación y acreditación para que las empresas, en general, cubran las necesidades que las personas mayores necesitan y quieren.
Todos conformamos la humanidad, falta que pongamos el humanismo.